Noticias, POAT 2024|

El pasado 19 de julio, tal como estaba previsto, se llevó a cabo en el salón del Centro Integrador Comunitario (CIC) de nuestra localidad, el 1er Taller sobre Amenazas y Vulnerabilidades del Territorio La Cumbre del que participaron más de 50 vecinos, referentes de organizaciones de la sociedad civil y fuerzas vivas, en representación de toda nuestra comunidad.

De esta forma, en el marco de una convocatoria plural y diversa, la comunidad de La Cumbre inició el camino para identificar las prioridades, amenazas, vulnerabilidades y riesgos que presenta el territorio de La Cumbre; proceso que se llevó adelante bajo cinco ejes o mesas de trabajo: fuego, agua, socio vulnerables, económico productivo e infraestructura urbana.


Las actividades se desarrollaron entre las 16 y las 20hs y fueron realizadas bajo la coordinación, supervisión y asesoramiento de un equipo técnico conformado por el Ing Fabián Fulginitti; Dra. Beatriz Giobellina, Mg. Nicolás Mari, Ing. Ag. Daniel Allende y la Lic en Sociología, Sandra Ledesma, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Francisco Alagia, de la estación Forestal Agencia Villa Dolores, INTA; Arq. Carolina Peralta, de Asesores Urbanos; Dra. Florencia Pasquale y Arq. Verónica Greppi, del Centro Experimental de la Vivienda Economica del Conicet; Dr en biología José Toledo y Valentina Fragueiro, Estudiante Gestión Ambiental; con la coordinación y soporte de Andrea Olmos, Técnica superior en Ambiente y Desarrollo Sustentable y Directora de Ambiente y Agua de la Municipalidad de La Cumbre.


En las próximas semanas, se conocerán los resultados de este diagnóstico, que hará las veces de punto de partida para la elaboración del POAT, una iniciativa inédita en su tipo dentro de la región, que tiene por objeto sentar las bases para el desarrollo sustentable de nuestra comunidad.

Fotos. Jorge Gainza

Comments are closed.

Close Search Window